Testimonios
Ultrasonido 3er. trimestre en León Gto.
¿Buscas ultrasonido 3er. trimestre en León Gto.? Si buscas realizar un ultrasonido 3er trimestre, el Dr. Juan Antonio Medina es ultrasonografista calificado y experimentado con más de 17 años de experiencia para brindar una mejor precisión y comodidad.
Contamos con servicio a domicilio dentro de la zona centro de León Guanajuato y colonias colindantes al centro. Para mayor información contáctanos.
¡Agenda tu cita o pide informes!
Educación y membresías – Ultrasonido 3er. trimestre en León Gto.
Dirección en León, Gto.
Dirección: C. Dique 413, Jardines del Moral, 37160 Leon., Gto.
Ultrasonido 3er. trimestre en León Gto.
Las ecografías permiten valorar el desarrollo intrauterino del bebé, convirtiéndose en una técnica de control clave durante el embarazo.
No solo tienen un importante valor diagnóstico, sino también emocional, ya que permite a los padres ver cómo va creciendo su bebé. Habitualmente, se realizan al menos tres ecografías durante la gestación, una por cada trimestre. Nos centraremos hoy en la última ecografía, la del tercer trimestre.
¿Cuándo se realiza la tercera ecografía?
La ultrasonografía o ecosonografía, lo que conocemos como ecografía, consiste en una técnica no invasiva que permite, a través de ondas de ultrasonido, examinar el feto y el resto de estructuras fetales dentro del útero materno. La tercera ecografía se realiza entre las semanas 32 y 36 de embarazo. Es probablemente la última ecografía antes del nacimiento del bebé, por lo que sirve principalmente para obtener información acerca de cómo se desarrollará el parto.
Esta ecografía se realiza por vía abdominal, excepto en casos precisos en los que se requiera observar la longitud del cuello del útero o la posición de la placenta, si hay sospecha de placenta previa. En estos casos puede ser necesario realizar además una ecografía transvaginal. En este punto del embarazo, como el bebé ha crecido bastante, se pueden ver sólo partes de su cuerpo.
¿Qué se observa en la tercera ecografía?
- Valorar el crecimiento fetal.
- Observar el estado y el grado de maduración de la placenta: permite detectar cualquier complicación de la placenta, como la placenta envejecida.
- Observar la cantidad de líquido amniótico: permite detectar si existe exceso (polihidramnios) o déficit (oligohidramnios) de líquido amniótico.
- Estimar el peso del bebé y descartar que pueda existir crecimiento intrauterino retardado.
Ultrasonido 4D
¿Buscas un ultrasonido 3er. trimestre en León Gto.?
Si buscas ultrasonido 3er. trimestre ¿Desea agendar una cita o tiene una pregunta? Llama a nuestro teléfono o envíanos un mensaje a través del botón de WhatsApp.