
Tipos de Ultrasonidos
- Ultrasonido 4D: es un procedimiento de diagnóstico que permite realizar una captura del feto en 3 dimensiones, al igual que en la ecografía 3d, pero mostrando en tiempo real lo que está sucediendo.
- Ultrasonido 3D: El Ultrasonido de 3d es una técnica de ultrasonido, usada frecuentemente durante el embarazo, que provee imágenes tridimensionales del feto. Hay distintos modos de escaneo en ultrasonido médico y obstétrico.
- Ultrasonido 2D: Las ecografías “clásicas” que vemos las imágenes en 2 planos del espacio. Las imágenes son en blanco y negro. Con esta tecnología el agua se ve de color negro y los huesos de color blanco.
- Ultrasonido genético: Es una técnica en la que se examinan las características físicas del feto para detectar si existe un mayor riesgo de anomalías cromosómicas, la principal es el síndrome de Down.
- Muscoloesquelético (hombro, rodilla y tobillo): Es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar condiciones médicas. Es seguro e indoloro. Produce imágenes del interior del organismo usando ondas de sonido. A las imágenes por ultrasonido también se las conoce como ecografía.
- Tejidos blandos (Superior): Estudio que se realiza para identificar la naturaleza de una anormalidad de los tejidos blandos. Cuando nos referimos a tejidos blandos estamos hablando de músculos, piel, tejido celular subcutáneo, fascias musculares, etc.
- Cuello: No utiliza radiación ionizante y se utiliza generalmente para evaluar bultos o nódulos detectados durante un examen físico rutinario u otros exámenes por imágenes.
- Tiroides: El ultrasonido de la tiroides es una imagen de la glándula tiroidea, tomada por un instrumento manual y traducida a una imagen de doble dimensión en un monitor.
- Mamario: Se lo utiliza principalmente para ayudar a diagnosticar bultos en el seno u otras anormalidades que se hayan detectado durante un examen físico, o en un mamograma, o en una RMN del seno.
- Testicular: El ultrasonido testicular es un procedimiento de formación de imágenes para examinar los testículos y otras estructuras del escroto. Este procedimiento se realiza moviendo el transductor del ultrasonido sobre el escroto mientras se observan las imágenes de ultrasonido.
- Transvaginal: La ecografía vaginal es una ecografía médica que aplica un transductor de ultrasonido en la vagina para visualizar los órganos dentro de la cavidad pélvica. También se llama ultrasonografía transvaginal porque las ondas de ultrasonido atraviesan la pared vaginal para estudiar los tejidos más allá.
- Útero y ovarios (Pélvico): El ultrasonido pélvico es un método de diagnóstico por Ultrasonido cuyo principal objetivo es la evaluación de las estructuras pélvicas. En el caso de la mujer, se evaluarán útero, ovarios y vejiga. En un varón, las estructuras evaluadas serán la próstata, la vejiga y las vesículas seminales.
- Vesicoprostático: El ultrasonido produce imágenes de la glándula prostática de un hombre y para ayudar a diagnosticar síntomas tales como la dificultad para orinar o un resultado elevado en los análisis de sangre.
- Renal: El ultrasonido renal es un examen seguro, no invasivo que utiliza ondas sonaras para producir imágenes del interior de los riñones.
- Inguinal: Método de imagen, rápido y no invasivo que permite diagnosticar hernias inguinales, si su médico o usted sospecha de padecerla.
- Pared abdominal: Una ecografía abdominal es un examen imagenológico. Se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones.
- Transfontanelar: Es una prueba diagnóstica para poder observar las estructuras o intracraneales del cuerpo en niños.
- Abdomen completo: Se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas, los riñones y órganos pélvicos.
- Abdomen superior: Se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones.
- Hígado y vías biliares: Es el estudio de imagen ideal para el estudio de la glándula hepática, el páncreas, la vesícula biliar y la vía biliar intrahepática, conducto cístico y conducto colédoco.
- Doppler obstétrico: Es una forma de evaluación ultrasonográfica, que se utiliza para valorar el flujo de sangre en las arterias y venas más importantes tanto de la madre (arterias uterinas) como del bebé (arterias cerebral, umbilical y ductus venoso).
- Doppler carotideo: Es una prueba con ultrasonido que muestra cómo fluye la sangre a través de las arterias carótidas. Las arterias carótidas están ubicadas en el cuello. Suministran sangre directamente al cerebro.
- Doppler venoso: El ultrasonido Doppler consiste en una técnica especial de ultrasonido. Le permite al médico ver y evaluar la circulación de la sangre a través de arterias y venas del cuerpo.
- Doppler arterial: Es un estudio por imágenes que utiliza ondas de sonido para mostrar la circulación de la sangre por los vasos sanguíneos.
- Doppler color: Sirve para cuantificar el flujo sanguíneo de las venas y arterias para bebés, niños y adultos.